Banca lanza nueva línea telefónica para emergencias bancarias
● La herramienta permitirá a los clientes comunicarse fácil y directamente con su banco en caso de emergencias a través de un número único “1212”. Los clientes podrán bloquear productos financieros y reaccionar rápidamente frente a fraudes, estafas o robos de celular. Se trata de una iniciativa impulsada por la Asociación de Bancos (ABIF), como parte de los esfuerzos para promover el cuidado de los productos financieros ante este tipo de situaciones.

Chile, 23 de octubre. – La Asociación de Bancos (ABIF) anunció el lanzamiento del “1212”: número único, nacional y gratuito que permitirá a las personas comunicarse de inmediato con su banco en situaciones de emergencia. La medida busca reducir los tiempos de reacción y reforzar la protección frente a los fraudes financieros en el país. Según datos del último estudio Medios de Pago Latam de Ipsos, casi la mitad de los chilenos ha sufrido un fraude o intento de fraude en alguno de sus medios de pago, y el 66% dijo haber recibido mensajes que aparentaban ser una institución financiera para obtener su información personal.

Al marcar 1212 desde cualquier teléfono en Chile, la persona será derivada al canal de emergencias de su banco. El servicio no tiene costo y está disponible para todas las compañías telefónicas. Es importante señalar que el 1212 no reemplaza los números de atención de emergencias existentes en cada entidad financiera: los complementa, ofreciendo una vía adicional para la protección de las cuentas bancarias.

“El 1212 es una iniciativa en la que hemos trabajado en conjunto con la industria y que se suma a todas las acciones que la banca ha venido desarrollando para combatir los fraudes. No es una medida aislada, sino parte de un esfuerzo constante por reforzar la seguridad y la confianza de los clientes”, señaló Luis Opazo, gerente general de la ABIF.

El número cubrirá emergencias, tales como robo o extravío de celular, fraudes digitales (transferencias o compras no reconocidas), estafas por mensajería o correo electrónico, llamadas fraudulentas, fraudes con QR y clonación de tarjetas.

Campaña #SOSpecha

El lanzamiento del 1212 viene acompañado por la campaña en redes sociales #SOSpecha, cuyo rostro es el reconocido periodista, Emilio Sutherland, conocido como “Tío Emilio” y su mensaje central es claro: si algo te parece raro, probablemente lo es. La iniciativa busca generar conciencia a través de videos e imágenes para que la ciudadanía sepa sobre la importancia del autocuidado, recordando que la mejor defensa frente a los fraudes comienza con la prevención.

Entre sus recomendaciones básicas destacan no compartir claves ni datos personales, no abrir enlaces sospechosos, revisar remitentes de correos y URLs antes de entregar información, no perder de vista la tarjeta, activar doble autenticación y biometría y, en caso de duda, llamar al 1212.

Con esta acción, la banca chilena reafirma su compromiso de largo plazo con la prevención, la protección y la educación, fortaleciendo la seguridad y la confianza de los clientes a través de una estrategia integral que suma esfuerzos como el 1212 y la campaña #SOSpecha. Para conocer todas las recomendaciones y responder dudas, visita la nueva plataforma: https://www.abif.cl/sospecha.

Saludos

Por radioara