Evelyn Matthei propone medidas para dar seguridad en
liceos: “Cuando un estudiante toma una molotov pasa a

ser un delincuente”

● La precandidata pidió que un fiscal investigue especialmente los delitos
relacionados con la violencia en los establecimientos educativos.
● También propuso la aplicación de todas las facultades que entrega la ley Aula
Segura y coordinación desde el Gobierno central con los alcaldes y
establecimientos educacionales.

13 de agosto de 2025

La precandidata presidencial Evelyn Matthei condenó este miércoles la violencia
en las escuelas y propuso medidas para restablecer el orden y la seguridad en los
centros educacionales.
“Lo que está ocurriendo en algunos de nuestros colegios emblemáticos es grave y
no podemos normalizarlo. La violencia en las aulas no solo afecta a las víctimas
directas, también daña el derecho de millones de estudiantes que solo quieren
aprender en paz. Cuando un estudiante toma una molotov pasa a ser delincuente
y hay que tratarlo como delincuente”, dijo Matthei tras una reunión con alcaldes,
sus equipos programáticos, apoderados y representantes de la sociedad civil.
“En mi Gobierno vamos a dar un giro: defenderemos con firmeza el principio de
autoridad, seremos implacables contra la violencia y cuidaremos a cada joven que
sueña con un futuro mejor. La educación es un derecho, y la seguridad en ella es
una obligación que vamos a garantizar”, agregó Matthei.
Ante los hechos de violencia extrema de los últimos días en el Internado Nacional
Barros Arana de Santiago y el Liceo Victorino Lastarria de Providencia, la
precandidata convocó de urgencia una reunión en la que participaron el jefe de
campaña, Diego Paulsen; Mario Desbordes, alcalde de Santiago; Jaime Bellolio,
alcalde de Providencia; y Sebastián Sichel, alcalde de Ñuñoa; junto a apoderados
y representantes del mundo educativo.

Entre las medidas propuestas destacan “que la fiscalía tenga al menos un fiscal
dedicado a esto. Para mirar realmente quiénes son los que están detrás de esto,
los adultos”.
Matthei también propuso la aplicación de todas las facultades de la ley Aula
Segura, que entrega a los directores de establecimientos educacionales mayores
facultades para expulsar o cancelar la matrícula de estudiantes que incurran en
faltas graves, que afecten la convivencia escolar o atenten contra la integridad
física o psíquica de cualquier miembro de la comunidad educativa, como tirar
bombas dentro de los colegios, rociar bencina a profesores, u otros registrados
recientemente.
Además, se coordinará desde el Gobierno central con los alcaldes y
establecimientos educacional para generar todas las medidas de seguridad
necesarias para proteger a los estudiantes y evitar que adultos intervengan en
estos actos delictivos.
También, se trabajará con las escuelas insertas en entornos criminalizados,
mediante acciones coordinadas con Carabineros y Municipios.
“Quienes ayer avalaron la violencia, hoy tienen la obligación de condenarla y
actuar con todo el rigor de la ley. Quienes antes estuvieron del lado de quienes
levantan barricadas, hoy deben asumir que son Gobierno y responder por los
estudiantes y padres que sufren esta violencia. No podemos permitir que los liceos
de nuestro país sigan sufriendo por culpa de unos pocos que destruyen los sueños
de miles de niños que ven en la educación un camino para mejores sus
oportunidades”, concluyó Matthei.

Dirección de Comunicaciones
Equipo Evelyn Matthei
Contacto
Juan José Lagorio
+56957587309

Por radioara