Evelyn Matthei presenta vocerías temáticas para la
campaña: “Tenemos un gran equipo para Chile”
● Asumen como nuevos voceros exministros de los gobiernos de Sebastián
Piñera y Michelle Bachelet, ex seremis y subsecretarios, y representantes de
Chile Vamos, Amarillos y Demócratas.
● Las vocerías se dividirán por áreas específicas: seguridad, economía, empleo,
infraestructura, relaciones internacionales, educación, salud, mujer, vivienda,
medio ambiente, cultura, regionalización, deporte y discapacidad.
24 de agosto de 2025
La candidata presidencial Evelyn Matthei incorporó en su equipo de campaña una
serie de voceros temáticos que incluyen rostros de los partidos Demócratas y
Amarillos por Chile, además de Chile Vamos y exautoridades del país.
“Las familias viven con miedo por la inseguridad creciente, y sienten frustración
porque sus hijos no encuentran empleo ni oportunidades. La economía está
estancada y sin rumbo. Frente a esta realidad, ya no bastan los discursos ni los
diagnósticos. Lo que Chile necesita es un cambio real, profundo y urgente”, dijo
Matthei.
“Presentamos un plan claro, con un proyecto que convoca. Lo que importa no es
el pasado, sino el futuro. Tenemos un gran equipo para Chile”, agregó.
El área de seguridad estará bajo la coordinación del secretario general de
Demócratas y exministro de Justicia, Carlos Maldonado, quien se suma al equipo
que ya venía trabajando con la presencia de Christian Alveal, Esteban Díaz y
Miguel Alfonso.
En materia económica los voceros serán el exministro de Hacienda, Ignacio
Briones y Gonzalo Sanhueza, quienes estarán a cargo de promover la meta de
crecimiento de un 4%, lo que se conseguirá destrabando la inversión, rebajando
inmediatamente el impuesto corporativo a un 23% y logran un significativo recorte
del gasto público. Por otro lado, quienes buscarán enfatizar la creación de empleo
serán la exsubsecretaria de la Mujer, María José Abud, y el exdiputado y militante
de Amarillos por Chile, Zarco Luksic.
En infraestructura, área que pretende impulsar medidas para revitalizar la
inversión pública y privada, se contará con las vocería de Clemente Pérez,
expresidente de Metro, y del ingeniero Joaquín Dagá.
Las relaciones internacionales estarán a cargo de Issa Kort, quien buscará
repotenciar las Relaciones Exteriores como política de Estado. Para esto, el
exdiputados UDI coordinó cinco propuestas para el área, entre las que destacan la
apertura de mercados y el reforzamiento del libre comercio como herramienta de
progreso.
La exinvestigadora sénior de Idea País, Magdalena Vergara, en compañía de la
socia de Red Activa y exdirectora de colegios, Magdalena Plant, asumirán las
vocerías en Educación. El foco estará en promover el aprendizaje a temprana
edad y en la educación técnico-profesional.
La vocera del comando, Paula Daza, asumirá, junto a Manuel Inostroza, la vocería
en Salud. Junto a Isabel Plá y María José Abud, en tanto, se estrenará en la
vocería de temáticas de mujer.
Otros voceros que se sumarán en diferentes áreas son: Ricardo Abuauad, decano
de Arquitectura de la UNAB, Jacqueline Gálvez, exvicepresidenta de la CChC y
Pablo Allard, decano en Facultad de Arquitectura de la UDD, para Vivienda y
Ciudad; Diego Riveaux, exseremi del segundo gobierno de Sebastián Piñera, lo
hará en Medio Ambiente; Emilio de la Cerda, director de la Escuela de
Arquitectura de la UC, asumirá en temas de cultura; el senador José García
Ruminot lo hará en áreas de regionalización; María Emilia Undurraga, exministra
del segundo gobierno de Sebastián Piñera, tendrá a su cargo temáticas de
agricultura; Catalina Ducó hará lo propio en Deporte, y Elizabeth Escobedo en
Discapacidad.
Dirección de Comunicaciones
Equipo Evelyn Matthei
Contacto
Juan José Lagorio
+56957587309