OSAKA (JAPON).- En medio de su gira a Asia, que incluye
visitas a Japón y China, el Presidente Gabriel Boric abordó
los nuevos antecedentes sobre el caso ProCultura y que
apuntan a un eventual financiamiento irregular de su campaña
presidencial de 2021. Tras ser consultado por la prensa, el
jefe de Estado evitó referirse directamente a los contenidos
de los «pinchazos» telefónicos ordenados por la Fiscalía y
descartó acusar una persecución en su contra.

OSAKA (JAPON).- Lo anterior, luego de que diversos
parlamentarios y figuras del oficialismo apuntaran al fiscal
regional de Coquimbo, Patricio Cooper -quien lleva la causa-
de encabezar una operación en contra del Mandatario.»Lo que
yo le puedo decir de manera muy categórica, es que yo he
mantenido siempre la postura de que en Chile las
instituciones deben funcionar sin presiones de ningún tipo.
La fiscalía, los tribunales tienen que cumplir su labor de
manera apegada a la ley y tienen que hacerlo bien», señaló
Boric-

OSAKA (JAPON).- El Mandatario Agregó que «yo siempre he
sostenido y reitero en este momento que cuando se investigan
casos de malversación a la fe pública o cualquier tipo de
delito, no puede haber un doble estándar. Y eso se prueba o
se mide a la hora que el investigado es uno o los propios, se
pone en cuestión uno mismo. Y ante esta situación yo doy
garantía de que sigo manteniendo la misma posición, caiga
quien caiga».

OSAKA (JAPON).- Luego Boric apuntó «que se investigue todo lo
que haya que investigarse. Yo tengo una absoluta tranquilidad
respecto a todo lo que he hecho y no me cabe ninguna duda que
lo mejor que puedo hacer como Presidente de Chile es
nuevamente dejar que las instituciones funcionen, no ejercer
sobre ellas ningún tipo de presión».

OSAKA (JAPON).-Y en ese contexto, el Presidente afirmó que,
«No acusar por mi parte ningún tipo de persecución y como
tengo la profunda tranquilidad de haber actuado siempre de
manera correcta, apegada a la ética y a la ley, le puedo
decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que
las instituciones funcionen con total tranquilidad»,
complementó el jefe de Estado.

OSAKA (JAPON).-Boric habló sobre el polémico caso tras
participar del Día Nacional de Chile celebrado en la Expo
Mundial 2025 que se lleva a cabo en la ciudad japonesa de
Osaka, y después de reunirse con el primer ministro nipón,
Shigeri Ishiba. Si bien el viaje tenía como foco abordar
asuntos bilaterales y relaciones comerciales, se apreció
marcado por los nuevos antecedentes conocidos sobre la
indagatoria.

SANTIAGO.- La última encuesta Plaza Pública Cadem reveló que
la desaprobación del Presidente Gabriel Boric llegó al 70 por
ciento, la más alta desde el inicio de su mandato en 2022. En
contraste, la aprobación del Mandatario cayó cuatro puntos
respecto al último sondeo, situándose en 27 por ciento. El
deterioro en la percepción ciudadana se da en medio de un
ambiente político marcado por tensiones internas y críticas a
la conducción del Ejecutivo.

SANTIAGO.- En cuanto a las proyecciones presidenciales,
Evelyn Matthei continúa encabezando la intención de voto
espontáneo con un 20 por ciento, aunque cae dos puntos
respecto a la medición anterior. Le siguen José Antonio Kast
con 14 por ciento, más 1, Carolina Tohá con 12 por ciento,
más 1, Johannes Kaiser y Gonzalo Winter con 6 por ciento cada
uno, Jeannette Jara y Franco Parisi con 4 por ciento, y
Harold Mayne-Nicholls con 1 por ciento.

SANTIAGO.-Asimismo, un 5% menciona a «otros» y un
significativo 28% declara no saber o no responder. Mientras,
los escenarios de segunda vuelta refuerzan el favoritismo de
la exalcaldesa de Providencia, quien superaría a todos sus
potenciales contendores: vencería a Kast por 14 puntos, 44
por ciento vs 30 por ciento, a Tohá por 26 puntos, 53 por
ciento vs 27 por ciento, y a Jara por 30 puntos, 54 por
ciento vs 24 por ciento.

SANTIAGO.- Por su parte, Carolina Tohá perdería ante José
Antonio Kast 38 por ciento vs 42 por ciento, pero vencería a
Johannes Kaiser por estrecho margen, 41 por ciento vs 37 por
ciento.

SANTIAGO.-La encuesta también abordó la percepción sobre la
Comisión por la Paz y el conflicto en la Macrozona Sur. Un 42
por ciento considera que dicha instancia «aportará poco o
nada» a la resolución del conflicto mapuche, mientras que un
32 por ciento, meno s11 puntos más que en la medición
anterior, cree que «ayudará mucho», y un 25 por cientoestima
que «aportará algo».

SANTIAGO.- Respecto a las vías para enfrentar la situación en
la zona, un 51 por ciento se inclina por el diálogo político
y las recomendaciones de la comisión, mientras que un 22 por
ciento opta por la intervención de las Fuerzas Armadas y un
21 por ciento por el uso de la justicia y las policías.

LA CALERA.-.- El delegado presidencial provincial de
Quillota, José Orrego, condenó los hechos de violencia
registrados este domingo en el Estadio «Nicolás Chahuán»
durante el duelo por Copa Chile entre Unión La Calera y San
Luis de Quillota, el cual debió ser suspendido al minuto 53
luego del lanzamiento de fuegos artificiales a la barra
visitante. Orrego explicó que se habían tomado importantes
medidas de seguridad previas al encuentro, incluyendo
guardias tácticos, barreras de separación adicionales y un
operativo policial especial.

LA CALERA.- Sin embargo, indicó el personero que aún se
investiga si el fuego artificial fue lanzado desde el
interior o el exterior del recinto. «Eso va a ser materia de
la investigación del procedimiento policial que adoptó
Carabineros», explicó. Tras el incidente, se convocó de
inmediato al comité de crisis, compuesto por representantes
de ambos clubes, Y el árbitro, Carabineros, el jefe de
seguridad y la delegación presidencial, suspendiendo por
suspender el encuentro.

Por radioara