SANTIAGO.- La ministra subrogante de la Secretaría General de
Gobierno, Aisén Etcheverry, defendió este lunes el bullado
anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre el penal Punta
Peuco, afirmando que es una medida que se fundamenta en
«criterios de justicia» y de «expansión carcelaria». Este
anuncio, que se dio durante la Cuenta Pública, implica que el
recinto podría albergar a reos condenados por delitos comunes
junto a violadores de derechos humanos.
SANTIAGO.- La ministra explicó que esta es una decisión que
«ya lleva largo tiempo en análisis» y que ha sido objeto de
discusión en «muchas ocasiones». Fundamentó la medida en
«criterios de justicia», señalando que, tras muchos años, los
«privilegios» asociados a este tipo de recinto «claramente no
corresponden».
SANTIAGO.-Además, Etcheverry contextualizó la decisión dentro
de una política carcelaria más amplia del gobierno. Mencionó
un «plan de expansión» que busca «la creación de nuevas
plazas» y la necesidad de mejorar la «gestión en materia
carcelaria». «Esto también responde a una materia de
gestión», aseguró la secretaria de Estado, haciendo eco de lo
dicho por el propio Presidente durante la Cuenta Pública.
SANTIAGO.- Respecto a los pasos a seguir, detalló que se
modificarán los decretos que regulan la situación del penal.
Luego, Gendarmería tendrá la posibilidad de considerar este
recinto «igual como considera otros», es decir, sin un
estatus diferenciado exclusivo. La ministra enfatizó que al
tomar estas decisiones, siempre se resguardará la «necesaria
segregación que existe entre los reos», pero se habilitará la
posibilidad de que coexistan en el mismo penal. personas
condenadas por delitos distintos.
mayor apoyo so la construcción del metro al aeropuerto, 87
por ciento, la ley de sala cuna universal, 81 por ciento.
SANTIAGO.- Y, además, se sumó los subsidios a los empleos
para incentivar la contratación de mujeres y jóvenes, 72 por
ciento», subrayó la encuesta. En tnto, en la quinta semana de
mayo, previo a la Cuenta Pública, 27 por ciento, menos un
punto, aprueba la gestión del Presidente Boric y 65 por
ciento la desaprueba. Post discurso, la aprobación llegó a 32
por ciento, más 55 puntos, y la desaprobación a 61 por
ciento, menos 4 puntos.
SANTIAGO.-La economía chilena, para bien o para mal, no
sorprendió en abril y anotó un crecimiento dentro lo esperado
por el mercado, según el Indicador Mensual de Actividad
Económica,Imacec, publicado este lunes por el Banco Central.
El indicador mostró que la actividad registró una expansión
de 2,5 por ciento en el cuarto mes en comparación al mismo
periodo del año pasado, cuando los analistas anticipaban un
crecimiento de entre 2 y 2,8 por ciento.
SANTIAGO.-En tanto, la serie desestacionalizada aumentó 0,6
por ciento respecto del mes precedente y 3,3 por ciento en
doce meses. «El mes registró un día hábil menos que abril de
2024», añadió el instituto emisor en un comunicado.
SANTIAGO.- Además, señaló que «el resultado del Imacec se
explicó por el crecimiento de todos sus componentes,
destacando el desempeño de la minería y los servicios». En
tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados
fue determinado por la minería, acotó. «El Imacec no minero
presentó un crecimiento anual de 1,8 por ciento, mientras que
en términos desestacionalizados aumentó 0,3 por ciento
respecto del mes anterior y 2,4 por ciento en doce meses».